Referencias
Alfonso, I. (2003). La educación a distancia. Recuperado el 16 de junio de 2014, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000100002
AulaTic. (2012). Educación Colaborativa. Recuperado el 30 de junio de 2014, de http://aulatic.deusto.es/home/recursos/herramientas-tic/edicion-colaborativa
Avila, J. (2012). Plataforma de Trabajo Colaborativa. Recuperado el 1 de julio de 2014, de http://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2012/09/03/plataformas-de-trabajo-colaborativo-wiggio/
C.E. (2010). Cómo ayudan las redes sociales. Recuperado el 23 de junio de 2014, de http://www.compromisoempresarial.com/entradas/2010/06/como-ayudan-las-redes-sociales/
Carrizosa, E.(S.F.) Rúbricas para la orientación y evaluación del Aprendizaje en entornos virtuales . Recuperado el 6 de julio de 2014, de http://www.uoc.edu/symposia/dret_tic2011/pdf/4.carrizosa_prieto_esther_gallardo_ballestero_jose.pdf
Definición. De. (2008-2014). Definición de Open Source. Recuperado el 2 de julio de 2014, de http://definicion.de/open-source/
Fallas, I. (2005). El uso de rúbricas para la evaluación en los cursos en lÃnea1. Recuperado el 6 de julio de 2014, de http://www.uned.ac.cr/ece/images/documents/documents2010/Articulo_de_Rubricas.pdf
FotoNostra. (2010). Administración de Sistemas Computarizados y Redes. Recuperado el 24 de junio de 2014, de http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
Garcia, L. & Coromina, J. (S.P.F.). TeorÃas del aprendizaje en entornos virtuales. Recuperado el 1 de julio de 2014, de https://teorias-aprendizaje.wikispaces.com/Debategraph
GarcÃa, L. (S.P.F). Historia de la Educación a Distancia. Recuperado el 16 de junio de 2014, de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pd
Gilberto. (2012). Recuperado el 24 de junio de 2014, de http://www.slideshare.net/9gilberto/educacin-a-distancia-con-el-uso-de-computadoras
González, J. (2011). SGA Sistema de gestión de aprendizaje. Recuperado el 2 de julio de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=VNNPtx47Gos
Informática Hoy. (2007-2012). Que es código abierto. Recuperado el 2 de julio de 2014, de http://www.informatica-hoy.com.ar/software-libre-gnu/Que-es-Codigo-Abierto.php
Informaticahoy. (S.P.F). Que es Código Abierto. Recuperado el 29 de junio de 2014,de http://www.informatica-hoy.com.ar/software-libre-gnu/Que-es-Codigo-Abierto.php
Instituto de TecnologÃas Educativas. Plataformas y recursos de aprendizaje en red. Recuperado el 29 de junio de 2014, de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m7_1_plataformas_de_aprendizaje_en_red/conceptos_generales.html
MartÃnez, J. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso. Recuperado el 6 de julio de 2014, de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/8713/7051/7405/Las_Rbricas_En_La_Evaluacin_Escolar_-_Su_Construccin_Y_Su_Uso.pdf
Merlot. (2011). Web 2.0 Cool Tools for Schools. Recuperado el 30 de junio de 2014, de http://cooltoolsforschools.wikispaces.com/Collaborative+Tools
Moreno, A. (2014). La web 2.0. Recurso educativo. Recuperado el 27 de junio de 2014, de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-educativos
Moreno, J. (2011). El proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de plataformas virtuales en distintas etapas educativas – Plataformas virtuales. Recuperado el 24 de junio de 2014, de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software-educativo/1007-monografico-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-mediante-el-uso-de-plataformas-virtuales-en-distintas-etapas-educativas?start=3
Paola (S.P.F.). Desarrollo Histórico de la Educación a Distancia. Recuperado el 16 de junio de 2014, de http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/1259356/DESARROLLO+HISTRICO+DE+LA+/
Yepes, J. (2009). ¿Qué es código abierto?. Recuperado el 2 de julio de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=hm1xFa94qMQ
Zapata, M. (2003) Sistemas de gestión del aprendizaje – Plataformas de teleformación. Recuperado el 28 de junio de 2014, de http://www.um.es/ead/red/9/SGA.pdf