Anejos
Actualmente, en diversas organizaciones de la iniciativa privada se cuenta con sistemas de capacitación poco efectivos (Instituto de Capacitación Virtual [INCAVIR], 2010) a través de cursos presenciales donde no se alcanzan los resultados esperados (Romero y Sperduti, 2005) y que implican gastos de operación y traslado excesivos (Alonso, 2010), así como la exigencia de que participantes y facilitadores se reúnan en espacios físicos (Villaseñor y Barrientos, 2006) y en fechas determinadas, lo que genera adicionalmente, un alto “costo de oportunidad” (Giorgetti, 2010, p. 24).
Referencia:
Velásquez, A., Díaz, J. & Esquievel, I. (2013). Capacitación en línea para RRHH de la iniciativa privada usando plataformas colaborativas. Recuperado de http://www.uv.mx/personal/iesquivel/files/2013/06/Capacitacion-en-linea-para-RRHH-de-la-iniciativa-privada-usando-plataformas-colaborativas.pdf
El término propuesta tiene muchos significados. En el mundo académico y profesional, sin embargo, una propuesta es un documento que describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés; y que se elabora para solicitar aprobación, apoyo institucional y/o financiero para su ejecución. Tal es el caso del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES).
Referencia:
Palma, D. (s.f.). Como Elaborar una Propuesta de Investigación. Recuperado de http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/56/Archivos/propuesta.pdf