Referencias
Cabero, J. (S.F.). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Reve
Navarro, J. (2010). ¿Qué es una comunidad de aprendizaje? Recuperado de http://www.slideshare.net/javiernavarrorobles/qu-es-una-comunidad-de-aprendizaje
GarcÃa, N. (2002). Las comunidades de aprendizaje. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
Masadelante. (s.f.). ¿Qué es un tutorial? - Definición de tutorial. Recuperado de http://www.masadelante.com/faqs/tutorial
Hernandez, C. (2010). Pasos para crear un buen tutorial. Recuperado de http://es.slideshare.net/EDER07/pasos-para-crear-un-buen-tutorial
Rebollo, M. (2002). Aprendizaje auto dirigido. Recuperado de http://users.dsic.upv.es/asignaturas/fade/oade/download/Aprendizaje%20autodirigido.pdf
Portal del Tutor. (2005). La retroalimentación como recurso para el aprendizaje. Recuperado de http://www.tutor.unam.mx/taller_M2_33.html
Arellano, J. (2008). Materiales Instruccionales. Recuperado de http://es.slideshare.net/Juanser/materiales-instruccionales-440570
Guzmán. C. & Hernández, S. (2009). La evaluación del aprendizaje. En ambientes virtuales. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_07/ponencias/027 5-f.pdf
Pagán, L. (2012). ‘Assessment’ en los ambientes virtuales. Recuperado de https://profesorapagan.wordpress.com/2012/12/05/assessment-en-los-ambientes-virtuales/
Granda, A. (2010). Los Procesos de Autoevaluación. Recuperado de http://www.eia.edu.co/site/images/mi_eia/Documentos-Institucionales/Documentos-Institucionales/Procesos-de-autoevaluacion-de-programas.pdf